Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Diccionario Taurino

Diccionario basado en una información fiable y contrastada por diferentes fuentes, en la que junto a la palabra definida aparecen expresiones relacionadas, que mantenemos en nuestro lenguaje cotidiano de manera inconsciente. Como por ejemplo: "hacer novillos"; "ligar", "lidiar",etc.

El objetivo principal de este diccionario en línea es ser didáctico, motivo por el que cada definición esta acompañada de una fotografía, y/o un sonido para hacer más comprensible su significado.

 
A B C D E F G H I J L M N O P R S T U V Y Z
Banderillero
  Concepto
   Miembro de la cuadrilla encargado de "poner las banderillas" al toro. Habitualmente existen tres banderilleros por cuadrilla, que se alternan para colocar tres pares de banderillas a cada toro lidiado.  
  Curiosidades 

“Y antes que un tal poeta, mi deseo primero hubiera sido ser un buen banderillero”, MANUEL MACHADO.

“Art. 57. Los banderilleros se consideran como ayudantes del espada…” (Reglamento de Jaén)

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua lo define como "torero que pone banderillas".

"Se dice de los peones de las cuadrillas en los que es obligación tal suerte" (Cossío).

  Expresiones
  

“NO HAY BUEN DIESTRO SIN BUEN BANDERILLERO", “NO HAY MATADOR EN LA PLAZA, SIN SU BANDERILLERO DE CONFIANZA", “SIN BUEN BADERILLERO, NO HAY MATADOR ENTERO": hacen referencia todos ellos a la importancia que tiene la labor del equipo para lograr el éxito.

 
   Recursos Multimedia  
Documento

  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad