Content:
La necesidad de lograr un perfecto acabado del toro de lidia en un periodo
relativamente corto de tiempo hace que los ganaderos deban utilizar cantidades muy elevadas de
concentrados en la dieta, en detrimento de la ingestión de forrajes. Esta práctica de manejo puede
llevar a los animales a padecer determinadas patologías nutricionales (Jimeno et al., 2003) e
incluso sufrir algunos efectos secundarios que podrían relacionarse con las caídas durante la lidia
(Alonso-Vaz, 2002).
En la actualidad, muchas ganaderías de lidia han incorporado a sus explotaciones
remolques mezcladores con el objetivo de paliar los efectos negativos que, sobre los animales,
suele tener la ingesta de excesivas cantidades de concentrado. Sin embargo, apenas existen estudios
sobre la influencia que dicho método de alimentación tiene sobre el grado de padecimiento de
acidosis ruminal en el toro de lidia, vacío que pretendemos cubrir con la materialización de este
trabajo.
|