Summary:
El estudio realizado es la continuidad a la comunicación expuesta en el
VII Symposium del Toro de Lidia, la cual recogía información sobre toros lidiados y cuyas muestras
fueron recogidas durante el sangrado posterior al arrastre. Las conclusiones de dicha comunicación
planteaban la necesidad de recogida de muestras en animales vivos en diferentes situaciones de
estrés, así como la posibilidad de recoger mayor cantidad de muestra.
En este estudio se han recogido muestras de ejemplares de raza de lidia en
situaciones de herradero, tienta y preparación para rejones.
El cortisol es una de las sustancias claves en las situaciones de estrés, y
disponer de datos recogidos de forma relativamente sencilla puede proporcionarnos mucha información
sobre la acción de determinados estímulos como el entrenamiento, las diferentes faenas de campo, o
la propia lidia. Hemos comprobado cómo resulta bastante sencillo recoger muestras de saliva en las
faenas anteriormente citadas, necesitándose una menor preparación técnica que para la obtención de
muestras sanguíneas y no incrementando el tiempo de inmovilización de la res.
La relación entre las concentraciones de cortisol plasmático y salival han sido
recogidas por numerosos autores en el hombre, perro, cerdo y rumiantes domésticos, en estos últimos
principalmente en vacuno de leche. (Alam y Dobson)
El cortisol es liberado por las glándulas adrenales a la circulación sanguínea,
por indicación del cerebro a través de la ACTH ante una situación de estrés. En la sangre se une a
las proteínas plasmáticas, aproximadamente un 75% a la trascortina, y entre un 15-20 % a la
albúmina, quedando el 5-10 % restante como cortisol libre. Una vez saturadas las proteínas
plasmáticas por un estrés prolongado, el cortisol libre aumenta, concentración de la enzima que se
valora.
El cortisol salival determina de manera más exacta las concentraciones de
cortisol libre que el cortisol plasmático. En la saliva el cortisol no va unido a proteínas
transportadoras y su concentración es diferente del flujo salivar. En atención a trabajos ya
realizados hemos establecido un umbral de recogida o tiempo mínimo transcurrido desde que se
produce la situación de estrés de 15 minutos.
|