Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Ponencias y Comunicaciones
Selección de los caracteres de comportamiento en la raza bovina de lidia [VII Symposium del Toro de Lidia (Zafra, 21 y 22 de octubre 2005)]
Author:  Cañón, J.
Place:  VII Symposium del Toro de Lidia (Zafra, 21 y 22 de octubre 2005) http://www.simposiotorozafra.org/
Date: 
Summary: 

Tradicionalmente, en el toro de lidia, se registra información relevante sobre varios caracteres de comportamiento que tienen interés  desde el punto de vista de las actividades que le son propias. Caracteres como bravura, fiereza, fuerza, comportamiento ante el caballo, ante el engaño, arrancarse de lejos, apretar al caballo, galope, movilidad, rectitud de embestida, emplearse, meter la cara, recorrido, ritmo, querencia, etc...son caracteres que pueden recibir diferentes nombres en diferentes ganaderías pero que de una u otra manera se registran todas ellas, valorando subjetivamente y en una escala categórica cada uno de ellos. Habitualmente las hembras son "medias" en las plazas de tienta a una edad diferente a la de los machos que son valorados ( medidos o puntuados) durante la lidia en las plazas de toros.

Si pudiéramos disponer de animales de los que se lidiaban hace 100 años muchos quedarían sorprendidos de las enormes diferencias, no sólo morfológicas también de comportamiento, entre aquellos animales y los actuales ( somos conscientes de que no se puede hablar de un único  tipo de comportamiento , que éste varía mucho de un encaste a otro o de una ganadería a otra). Esos cambios entre aquellos y los actuales  animales son básicamente consecuencia de la genética que subyace en la determinación, en mayor o menor medida, de todos esos caracteres.

¿ De qué manera podemos explotar la genética en esta raza con el objetivo de mejorar aquellos caracteres que nos resultan de interés?

El ganadero de lidia tradicionalmente ha utilizado las dos estrategias genéticas a su disposición  para lograr sus objetivos: la selección de los mejores reproductores y, las decisiones de cruzamiento  entre ganaderías o encastes. Veremos las características más relevantes de cada una de esas estrategias genéticas.

Los aspectos que trataremos en esta charla son: qué caracteres de comportamienro se miden habitualmente y cual es su nivel de heredabilidad, y de que forma podemos establecer programas para su mejora en función del carácter a mejorar y de los efectivos disponibles para esa mejora.

 

 

Content:
 
  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad